Virginia Woolf (1882-1941) es considerada una de las precursoras del feminismo y figura clave del modernismo literario del siglo XX. Su obra se caracteriza por el estilo poético y por el carácter autobiográfico.

Generalmente cuando oímos su nombre pensamos en Un cuarto propio, un ensayo que reflexiona sobre la importancia de la educación en las mujeres y su papel en la literatura. Es importante mencionar que esta obra se destaca por incluir un análisis socio-político de la época desde una perspectiva de género.

También podríamos pensar en Orlando o La Sra. Dalloway, dos de sus novelas más reconocidas. Pero, en particular, me interesa detenerme en algunos de los artículos que escribió al comienzo de su carrera para The Times Literary Supplement, el suplemento literario de The Times.

En dichos artículos podemos ver otra faceta de Woolf: lectora.

Leer una novela por segunda vez es un reto mayor que leerla por vez primera. Devorar las páginas conteniendo el aliento está muy bien para empezar. Pero no es la mejor manera de leer a conciencia

(2021, pág. 96)

Este fragmento pertenece a un artículo titulado Releer novelas, en el cual nos marca la importancia de la lectura activa. ¿Y qué es esto, lectura activa? Pues nada más y nada menos que leer de modo consciente, entendiendo lo que estamos leyendo.  Suena muy simple, pero requiere cierto trabajo de parte del lector ya que debe pensar críticamente lo que ha leído. De cierta manera implica que nos involucremos, que tengamos una especie de conversación con el texto.

Quizás han notado que después de una relectura logran captar conceptos e ideas que pasaron por alto. Esto se debe, en palabras de Woolf, a que “en una segunda lectura somos capaces de utilizar nuestras observaciones desde el principio, y son mucho más precisas” (2021, pág. 10). Por eso, las relecturas no necesariamente son una pérdida de tiempo.

Competencia del lector

¿Leímos el libro como estaba destinado a ser leído, o acaso no lo redujimos al caos a través de nuestra propia incompetencia? Recordemos que las novelas, por encima de todos los demás libros, están llenas de tentaciones. Nos identificamos con tal o cual persona. Nos aferramos al personaje o a la escena con que congeniamos más. Dejamos volar la imaginación caprichosamente entre un punto y otro. Comparamos el mundo de la ficción con el mundo real y lo pasamos por el mismo rasero. 

(2021, pág. 99)

Woolf también nos invita a pensar en nuestra capacidad como lectores, ¿estamos comprendiendo realmente lo que el autor pretendía decir, o elegimos otro camino?

Aquí me atrevo a decir que no es del todo negativo explorar otras opciones. Muchas veces, como lectores, vemos conexiones que el autor no tuvo en cuenta. Ya lo dijo Montaigne (1533-1592) en uno de sus ensayos: “El lector capaz descubre a menudo en los escritos ajenos otras perfecciones que las que el autor ha puesto y advertido en ellos, y les presta sentidos y aspectos más ricos.” (Montaigne, 2016, pág. 173)

¿Qué intento decir con esto? Que al momento de leer un texto, no deberíamos descartar todas las ideas y conexiones que invaden nuestra mente. Muchas de esas ideas pueden ser valiosas e incluso agregar aspectos inesperados a la lectura.

Bibliografía

Montaigne, M. (2016). Los ensayos: Según la edición de 1595 de Marie de Gournay. España: Acantilado

Woolf, V. (2021). Genio y tinta. Buenos Aires : Lumen.

Artículo de:

Carolina Arraigada Juarez (autora invitada):
Estudiante de Letras (UNRN – Argentina). Ayudante de biblioteca. Coordinadora del club de lectura de la Asociación Biblioteca Sarmiento (Bariloche).

Imagen | Wikipedia

No dejes de leer:

Las exigencias realistas de la explicación científica: una defensa del realismo radical

Las exigencias realistas de la explicación científica: una defensa del realismo radical

Este texto expone una defensa del realismo científico centrada en la exigencia realista de sus explicaciones. Iniciando con la propuesta de una demarcación epistemológica de lo que el autor llama “realismo radical” de cara a una noción de ciencia que también debe de ser esclarecida.
El aprendizaje de la filosofía y el pensamiento crítico

El aprendizaje de la filosofía y el pensamiento crítico

Vladimir Sosa SanchezOct 7, 202321 min read
La filosofía, esencial para el desarrollo del pensamiento crítico desde la infancia, requiere de métodos de enseñanza innovadores en el siglo XXI.
Dos años después…

Dos años después…

Miguel ÁngelSep 11, 20223 min read
El 11 de septiembre de 2020, Filosofía en la Red vivió una restructuración, virando hacia un nuevo rumbo, en pro de propiciar la divulgación filosófica en Internet. A dos años, muchas cosas han cambiado, y es el momento de recapitularlo.
dummy-img

Palabras

autores invitadosEne 11, 20213 min read
¿No es maravilloso que algo tan simple como una palabra o una frase pueda llegarte tanto? ¿No es extremadamente potente el efecto que tienen en nosotros, la manera en la que consiguen de un solo golpe cambiarlo todo? ¿Acaso no es fascinantemente interesante cómo cada uno de nosotros, entiende  y percibe a las palabras de […]
Escrito sobre la locura contemporánea, libertad y mindfulness

Escrito sobre la locura contemporánea, libertad y mindfulness

Miguel García DuránFeb 18, 20248 min read
El artículo explora la problemática del “mindfulness” en la sociedad actual, cuestionando la creencia en la plena conciencia y la libertad absoluta.